sábado, 16 de enero de 2021

Economía Española en el siglo XV comparada con la del siglo XX



El siglo xv se configura en general, tanto en el terreno demográfico como en el económico, fue de clara recuperación a pesar de los distintos episodios de peste, aunque no con tanta intensidad. 

La ganadería en España del s. XV está dominada por el tipo de explotación extensiva. La organización más representativa es la Mesta, que practica la trashumancia entre el norte y el sur era una fuente muy importante de ingresos y un instrumento para homogeneizar el régimen agrario del reino por ello fue mimada por los Reyes Católicos La Mesta dominó la producción agrícola hasta el siglo XVI, en que empezaron los problemas serios con los agricultores ante la disyuntiva de roturar nuevas tierras o conservarlas para pasto del ganado.

La agricultura El sistema de cultivos, predominante, es extensivo de secano. Se cultiva, principalmente, cereal, en sistema de barbecho. En las zonas de mayor población musulmana, se cultivaba de manera intensiva y con regadío las huertas de frutas y hortalizas. Se trataba básicamente de una agricultura de subsistencia y su producción dependía de la disponibilidad de fuerza de trabajo. 

Los cambios que se observarán en este sistema en la Edad Moderna se harán en el sistema de cultivos. Pero la distribución de las parcelas y las explotaciones no cambiarán hasta que en 1950 se comience la concentración parcelaria. 

La política industrial de los reinos peninsulares de los siglos XIV y XV es proteccionistaLa conclusión de la Reconquista significó el fin de los beneficios de guerra y de las parias

El siglo XIV conoce el auge económico e industrial de Aragón, en Cataluña. En Barcelona se empiezan a elaborar paños de lana en grandes compañías, y su mercado natural es Castilla. Siempre hubo dos tendencias en la ubicación de la fábrica: la localización urbana al amparo de los gremios, y la rural en busca de las fuentes de energía y un menor control de la calidad. La política seguida por los reyes era proteccionista, con la prohibición de importaciones y con exenciones fiscales. La burguesía mercantil barcelonesa estaba dominada por los señores del drap que controlaban los cargos municipales.

Al generalizar las prácticas proteccionistas en toda Europa, así como la estandarización de los productos supone el fin de la industria textil urbana, en favor de la rural, lo que implica un rápido declive.

En la Edad Media el transporte y las comunicaciones son deficientes, a pesar del relativo auge que experimenta el comercio. Los caminos no son seguros, y están en mal estado. El relieve y el clima de la península dificultan la conservación de los caminos; que es responsabilidad del municipio. Los dos grandes centros de la red son Toledo y Medina del Campo. Abundan los impuestos de paso, que dificultan el transporte de mercancías. Por otro lado, siempre fue un problema el paso de los numerosos ríos que encarece mucho los viajes.Los Reyes Católicos palian esta situación con la creación, en 1476, de la Santa Hermandad (o Hermandad General) y la construcción de una red de postas, ventas y nuevas poblaciones. También crearon la Real Cabaña de Carreteros, para privilegiar a los transportistas. El comercio internacional está copado por el transporte marítimo. La navegación marítima se desarrolla extraordinariamente a partir del siglo XIV, gracias al control aragonés del Mediterráneo y el fin de la piratería musulmana. Se comienza a utilizar la brújula, y los barcos de vela aumentan su capacidad. Además, aparece en los barcos el timón. La navegación está protegida gracias a las hermandades de mareantes, a las cofradías y a los consulados del mar, compuestos por mercaderes.

Existe una red de ferias y mercados itinerantes alrededor del camino de Santiago. Las ferias y mercados son privilegio de algunas ciudades y están organizadas para que no coincidan ferias próximas, en el tiempo. También hay dos circuitos de carreteros, uno al norte y otro al sur del Tajo, que invernan el Toledo y circulan de abril a noviembre. Los mercados eran una importante fuente de recaudación de impuestos. Son muy importantes las ferias internacionales, entre las que destaca la de Medina del Campo, donde se inventa la letra de cambio en el siglo XV

Asimismo desde el año 1460, se disparó la inflación. Paralelamente observamos un aumento sostenido de la renta de la tierra. Aunque en el fondo en la Castilla de la segunda mitad de la decimoquinta centuria era positivo lo que unido al descubrimiento de América hace que el panorama económico del momento fuese esperanzador.

Comparando con la situación económica actual , se observa como España ha conseguido en los últimos años del siglo XX transformarse política, social y económicamente. Ha logrado ser un país avanzado y superar décadas de aislamiento y retraso. Hoy es un país moderno, se ha convertido en modelo de transición política a la democracia para muchos países de América Latina y del antiguo bloque del Este. La demografía española tiene un saldo vegetativo negativo, a causa de una colosal caída de la natalidad. Pero, sin embargo, ha aumentado con fuerza últimamente como resultado de un alud inmigratorio considerable. ha actuado tanto desde la vertiente de la oferta y del mercado de trabajo, como por el lado de la demanda de mercado. En el primer caso, ha propiciado un aumento de la tasa de actividad y de ocupación, haciendo compatible el crecimiento de la economía y del empleo; pero, también ha configurado un patrón de crecimiento de reducida productividad y de escasa intensidad en el uso del capital tecnológico y del capital humano. El sistema actual de infraestructuras de España conectadas por la red de carreteras y ferroviarias además de las marítima y áera, junto con la aparición de internet, hace que se multipliquen las transacciones económicas.

Por el lado de la demanda, la población ha actuado principalmente por la vía del crecimiento en el número de hogares y del consiguiente auge en la demanda de vivienda y de otros bienes de consumo a ella asociados. Esta demanda de inversión y de consumo latente se convirtió en efectiva gracias a las condiciones de financiación que el nuevo régimen macroeconómico y la mundialización financiera hicieron posible.

Los elementos centrales de la desregulación fueron la adhesión española a la Comunidad Económica Europea (1986), la participación en las sucesivas Rondas negociadoras del GATT y de la OMC (1995), la participación en la creación del mercado único europeo (Acta Única Europea, 1987-1993) y el espacio económico europeo (1994), la integración en la Unión Monetaria Europea (Tercera Fase: 1999-2001) y la posterior aplicación de la política monetaria única y la introducción de la moneda única. Todos estos factores han influido en la economía española que experimentó un intenso desarme arancelario y también, con la emergencia de nuevas economías, un auge del comercio exterior, especialmente de las importaciones.

Por todo ello podemos afirmar que al igual que en el s. XV el descubrimiento del Nuevo Mundo supuso un impulso importante para la economía española del momento la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea supone un acicate para el desarrollo económico de la misma. En la apuesta por la innovación se encontrará los logros para una mejora de la economía en el mundo globalizado en el que la economía mundial se haya inmersa..







Economía en España en los siglos XIV y XV:http://enciclopedia.us.es/index.php/Econom%C3%ADa_en_Espa%C3%B1a_en_los_siglos_XIV_y_XV

La economía española .Del crecimiento a la crisis pasando por la burbuja inmobiliaria.Matilde Alonso Pérez e Elíes Furió Blasco .https://journals.openedition.org/ccec/3212?lang=pt

lunes, 11 de enero de 2021

Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial


La Primera Guerra Mundial, ocurrió desde el 28 de Julio de 1914 hasta el 11 de noviembre de 1918, y como su propio nombre indica, fue una guerra a escala mundial. Los bandos enfrentados fueron, por un lado la Triple Entente (Francia, Rusia e Inglaterra), y por otro lado la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia).

Como todas las guerras, ésta protagonizó unas graves consecuencias económicas:

La guerra supuso una destrucción material que fue extrema. Francia y Bélgica fueron los países más afectados, pues los combates más violentos se desarrollaron en su territorio. Igualmente fueron duramente castigadas, Rusia y la región fronteriza entre Italia y Austria.

La riqueza de los estados sufrió un dramático descenso: Francia perdió más del 30%, Alemania cerca del 25 %, el Reino Unido el 32%, Italia el 26%. Estados Unidos se vio menos afectado y su economía se colocaría a la cabeza del mundo.

Al término de la guerra, se vio necesario reconvertir las industrias que habían estado destinadas durante años a la producción de guerra. El proceso fue lento y se vio entorpecido por una crisis que se alargó hasta 1924.

Otra consecuencia que produjo dicha guerra, fue el hundimiento del patrón oro .El comienzo de la guerra supuso que todos los países suspendieran el patrón oro, las transacciones financieras pasaron a estar controladas por los gobiernos y los tipos de cambio fijados por los gobiernos unilateralmente. Durante la guerra, las potencias europeas tuvieron que importar grandes cantidades de armamento, y eso supuso la desaparición casi total de oro en los países beligerantes. Por el contrario, los países neutrales, exportadores netos de armamento, tenían un gran exceso, que era peligroso poner en circulación sin caer en procesos hiperinflacionarios. Éstos fueron principalmente los Estados Unidos de América y España. Estados Unidos pasó de acaparar, en 1913, el 26% de las reservas mundiales de oro para fines monetarios hasta el 39% en el año 1918.En estas circunstancias, al finalizar la guerra, restaurar este sistema de pago resultaba inviable: los bancos centrales de algunos países no disponían de reservas suficientes como para realizar pagos internacionales, mientras que otros tenían en exceso, pero no podían aplicar la lógica seguida del tipo de interés.

En consecuencia, se abandonó esta práctica. Tras esto, se llevó a cabo la denominada economía de guerra que dislocó el sistema productivo y eliminó de la política económica los principios del liberalismo. La tendencia se consolidó durante la posguerra fruto de las políticas de los gobiernos de izquierda, especialmente los socialdemócratas. El intervencionalismo económico del Estado fue la pauta seguida durante el período de entreguerras salvo en el caso de Estados Unidos, hasta la llegada a la presidencia de Roosevelt.

Sin embargo hubo países a los que la guerra les benefició mucho y sobretodo económicamente. En primer lugar aquellos que habían permanecido neutrales durante el conflicto y se habían convertido en proveedores de materias primas y alimentos para los contendientes, casos de Brasil, Argentina y España.

Pero fundamentalmente la guerra consolidó el crecimiento de dos grandes potencias: Estados Unidos y Japón cuyo comercio experimentó un aumento sin precedentes en detrimento de las potencias tradicionales de Europa, que perdieron sus mercados exteriores y vieron cómo su espacio económico se fragmentaba.

Por último, al terminar la guerra, las potencias victoriosas tomaron una serie de medidas penalizadoras contra los derrotados, que se materializaron en el Tratado de Versalles y que consistieron, principalmente, en la entrega de los barcos mercantes alemanes de más de 1.400 Tm de desplazamiento y la cesión anual de 200.000 Tm de nuevos barcos, como restitución de la flota mercante perdida por los aliados durante el conflicto; la entrega anual de 44 millones de Tm de carbón, 371.000 cabezas de ganado, la mitad de su producción química y farmacéutica y de otros productos industriales, durante cinco años así como la requisa de la propiedad privada alemana en los territorios y colonias perdidos. Pero la principal medida fue la fijación de una cantidad como indemnización en concepto de gastos militares. La cantidad impuesta a Alemania, decidida en 1921 por la Comisión de Reparaciones, fue de 132.000 millones de marcos oro, una cantidad desorbitada para la época, lo que significaba, en su momento inicial, el pago anual del 6% del PIB de este país. El sistema fiscal y monetario alemán acabó hundiéndose, por lo que sus acreedores acabaron cobrando sólo una pequeña parte de las deudas, a costa de que la economía internacional perdiese oportunidades de fortalecimiento y crecimiento. Los vencedores exigían además que el pago se realizase en oro, lo que requería, entre otras cosas, que las exportaciones alemanas superasen ampliamente a las importaciones, pero a la vez los aliados cerraron drásticamente sus mercados a las importaciones, elevando la protección a sus industrias. Esta deuda fue una de las claves de los fuertes procesos de hiperinflación y la crisis de la  Gran Depresión, así como la subida al poder del nazismo.

Estados Unidos prestó importantes cantidades de dinero a los aliados y les suministró abundante material bélico, bienes de equipo y víveres. Se convirtió en el mayor acreedor (más de 250 mil millones de dólares) de los países europeos, que en adelante entraron en una estrecha dependencia de los créditos norteamericanos para hacer frente a la reconstrucción económica. El dólar se convirtió junto a la libra esterlina en el principal instrumento de cambio en las transacciones internacionales y la bolsa de New York se convirtió en una de las mas famosas y importantes bolsas conocida a nivel mundial.




BIBLIOGRAFIA:

 http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/consecuenciaseconomicas.htm#:~:text=Consecuencias%20econ%C3%B3micas&tex

https://historiageneral.com/2017/05/17/consecuencias-economicas-de-la-primera-guerra-mundial/

https://www.finanzasparamortales.es/sin-categoria/que-consecuencias-economicas-tuvo-la-primera-guerra-mundial/

El BCE compro casi toda la deuda emitida por España en 2020. Futuras predicciones.

 







La recuperación de la economía de la zona euro ganará intensidad a partir del segundo trimestre de 2021 y será aún mayor en el caso de España, según el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos quien ha destacado que la institución adquirió en 2020 unos 120.000 millones en deuda española, una cifra equivalente a la emisión neta de España y a la ayuda que recibirá del fondo de la Unión Europea en cuatro años.

El año pasado (el BCE) compró deuda pública de España por un importe próximo a los 120.000 millones de euros", ha destacado Guindos en una entrevista en la Cadena COPE, donde ha subrayado que esta cifra representa "la práctica totalidad de la emisión neta" del país y el equivalente "a lo que España va a recibir del fondo de la UE en cuatro años".

En este sentido, el vicepresidente del BCE ha señalado que con su intervención la entidad busca que la inflación se vaya acercando al objetivo de estabilidad de precios y que las condiciones de financiación sean adecuadas, sobre todo para los gobiernos, ya que "lo único que faltaría para las economías más débiles es que, aparte de la crisis sanitaria y económica hubiera una crisis de deuda parecida a la de 2011 y 2012".
La política fiscal responsable implica en estos momentos gastar más, incurrir en déficit publico,  ha defendido Guindos, advirtiendo de que en todo caso este exceso de gasto debe dirigirse hacia asuntos relacionados con la pandemia como los ERTE europeos, los gastos sanitarios o las coberturas de préstamos con garantías públicas. Hay que gastar más, pero hay que gastar correctamente. No se debe aprovechar la pandemia para incrementar otro tipo de gastos que no tienen que ver con la pandemia, anticipando que a partir de los años 2022 y 2023 habrá que llevar a cabo procesos de ajuste presupuestarios en los países con una posición más deteriorada, ya que una vez superada la pandemia se mirará cual es la posición fiscal de los países.
El déficit que estamos teniendo es para circunstancias excepcionales, no para circunstancias normales porque no es sostenible en el medio plazo, según muchos expertos comentan.
En este sentido, cuestionado sobre la subida del SMI , el banquero central ha señalado en términos generales que la idoneidad de la medida depende de las circunstancias concretas, ya que en países con pleno empleo la subida la trae el mercado, mientras que en países con desempleo elevado hay que ser mucho más cuidadoso.



Recuperación más intensa de España

El vicepresidente del BCE ha reiterado que la recuperación continuara siendo desigual e incompleta, plagada de incertidumbres, a las que se suma el proceso de vacunación, que se espera vaya tomando más velocidad y permita "un tirón importante de la economía europea", con una recuperación relativamente intensa en el segundo trimestre, después de que entre enero y marzo se espere registrar un ligero crecimiento o una expansión prácticamente cero tras una caída del orden del 2% en la eurozona en el cuarto trimestre de 2020.

Nuestra proyección para la zona euro es una contracción del PIB en el cuarto trimestre del entorno del 2% y una recuperación en el primer trimestre,  las proyecciones del Banco de España, que en su escenario central prevé para el país una contracción ligeramente por debajo del 1% entre octubre y diciembre de 2020.



En el caso de la economía española el vicepresidente del BCE ha expresado su confianza en que se produzca una recuperación mayor que la media de la zona euro, después de que España haya también sufrido con más intensidad los efectos de la crisis como consecuencia de su estructura económica, en la que el turismo y la restauración pesan mucho, con muchas pequeñas y medianas empresas que en nuestro país tienen un alto porcentaje.
Además, el economista ha señalado el riesgo de que se retrase mucho la vacunación, así como otros desarrollos ligados a la pandemia como que haya nuevas variantes del virus, como principales amenazas para el escenario central previsto que contempla que en la segunda mitad de 2021 se esté más cerca de la normalidad. Aun todas estas circunstancias el escenario central es que la situación mejore notablemente en los proximos meses, previendose recuperar los niveles precovid a finales del año 2022 tras dos años de crecimiento alrededor del 4% si todo va conforme a lo previsto, pero a día de hoy todo es una aunténtica incertidumbre.

 BIBLIOGRAFIA:

https://www.elconfidencial.com/economia/2021-01-11/el-bce-compro-casi-toda-la-deuda-emitida-por-espana-en-2020-120-000-millones_2901495/

https://www.msn.com/es-es/dinero/economia/el-bce-compr%C3%B3-casi-toda-la-deuda-emitida-por-espa%C3%B1a-en-2020-120000-millones/ar-BB1cEh1b?li=BBpmbhJ

Economía española durante y tras la Guerra Civil (1936-1939)



La guerra civil, como su propio nombre indica fue un hecho que marco sin duda la historia de nuestro país. Además, hizo que hubiera grandes repercusiones tanto sociales como politicas y sobretodo economicas. Dicha guerra enfrentó a toda la poblacion entre sí, debido a que cada uno tenía unas creencias y pensamientos diferentes en todos los aspecto, haciendo que la sociedad se dividiera en dos bandos, expuestos a continuacion: 

- BANDO REPUBLICANO:


Peseta republicana respaldada
por el banco de Bilbao
La situación económica de la República al comenzar la guerra no era del todo idónea. Con los nuevos estatutos de autonomía aprobados para Cataluña y el País Vasco, se limitaba en cierto modo la autoridad republicana en materia económica, cosa que iría a peor con el desarrollo del conflicto. Simultáneamente existieron dos Bancos de España, de carácter privado, que emitieron moneda propia. En el caso republicano esta entidad se convirtió en el principal soporte para financiar la guerra, vendiendo sus reservas, principalmente a la Unión Soviética a cambio de armas (esta venta se conoce popularmente como el Oro de Moscú). La peseta republicana sufrió continuas devaluaciones, que provocó en 1939 la casi total pérdida de valor. A esto habría que sumarle la inflación galopante de la economía del Frente Popular. La situación era tan caótica que Cataluña e incluso varios ayuntamientos emitieron su propia moneda. La revolución que estalló en los primeros días de la guerra en el bando gubernamental afectó mucho a la economía. Por ejemplo se puede citar la gran problemática que existió en la recaudación de impuestos a las empresas. Varios impuestos como el de Contribución Territorial o el de Contribución de Utilidades dejaron de recaudarse desde el comienzo del conflicto. Pero donde más se notó la revolución, además de Cataluña, fue en el campo aragonés. Aquí se produjeron numerosas colectivizaciones de tierras y herramientas. Finalmente el experimento resultó un fracaso para la economía frente populista, produciéndose una gran bajada de la producción.( iniciativa acogida por la mayoría de las fuerzas obreras, salvo por el partido comunista) . Por último la convulsa situación social republicana, agravada por la revolución, hizo inviable las finanzas gubernamentales, fracasando una tras otra todas las medidas que se pusieron en marcha para sanear sus cuentas. El resultado final de este proceso de descomposición económica fue el colapso final del régimen en marzo de 1939.



- BANDO NACIONAL:

La situación económica del bando nacional era muy diferente a la republicana. Los partidarios de Franco encontraron sin mucha dificultad numerosos créditos que ayudaron a financiar la guerra (entre ellos destaca Juan March, que poseía muchos contactos en bancos británicos, suizos e italianos). Así mismo, los rebeldes tuvieron la ayuda militar de Italia, Alemania y en menor medida de Portugal. La más decisiva fue la italiana por sus facilidades de pago, ya que el préstamo del régimen fascista de Mussolini se alargó mucho en el tiempo, lo que provocó una reducción considerable de la deuda, debido a la devaluación que sufrió la lira italiana con el final de la guerra mundial. Hablando ahora del Banco de España, el bando franquista reunió en Burgos a todas las subsedes que cayeron en su poder para obtener capital nacional y financiar así al Tesoro Nacional durante la guerra, de esta manera el Banco de España de Burgos se fue convirtiendo en una institución de peso en el ámbito internacional, superando en poco tiempo al Banco de España del bando republicano. En la recaudación de impuestos, el bando rebelde tuvo los mismos problemas que el bando republicano, debido a la situación de guerra. La única recaudación que se mantuvo correctamente fue la de los impuestos indirectos. Aunque en cierto modo la organización en el bando nacional fue mejor, ya que no tuvieron el problema de la revolución social y económica que sufrió la zona republicana. En el tema monetario, la actuación nacional fue muy agresiva, ya que constantemente se atacaba a la peseta republicana para provocar su hundimiento. Aunque no llegaron a aplicar grandes medidas económicas reformistas, su éxito se basó en una gestión más eficaz de los recursos existentes, así como en conseguir una financiación adecuada con créditos de larga duración. Las medidas que se tomaron fueron encaminadas en una doble dirección: cancelación de todas las reformas republicanas, el mejor ejemplo es la devolución a sus propietarios de las tierras repartidas en la reforma agraria, e intervención del Estado en la economía siguiendo los principios de la ideología fascista. Así, en 1937, se creó el Servicio Nacional del Trigo que pasó a controlar el abastecimiento de pan de la población.


- EVOLUCIÓN ECONÓMICA DESDE 1939 A 1959. LA AUTARQUÍA FRANQUISTA:


En 1939, España era un país arruinado y la población pasaba mucha hambre. Los años de la posguerra marcaron una tremenda regresión en el terreno económico, ya que el hundimiento de la producción industrial (por falta de bienes de equipo, de materias primas y de energía) produjo que el sector primario, el agrícola, volviera a superar el 50% de la renta, dando un paso histórico hacia atrás. La solución que dio el régimen franquista estuvo marcada por el modelo creado en la Italia mussoliniana y consolidado en la Alemania de Hitler: la autarquía, una política económica basada en la búsqueda de la autosuficiencia económica y la intervención del estado, basado en un rígido control sobre la producción agrícola e industrial, los precios y los salarios. Por lo que se fijó los precios agrícolas y se obligó a los campesinos a entregar los excedentes de sus cosechas. Se creó el Instituto Nacional de Industria (INI) en 1941 para controlar mejor la industria española. Se estableció un rígido control del comercio exterior y se crearon las cartillas de racionamiento (claramente insuficientes, suponiendo un aumento acelerado de la inflación). En un contexto de escasez e intervención estatal, el mercado negro y la corrupción generalizada se apoderaron de la economía del país. Esta situación se vio fuertemente agravada por la coyuntura internacional. A la segunda guerra mundial (1939-1945) le sucedió un período de aislamiento por la condena internacional del régimen de Franco como aliado del Eje.


El evidente fracaso del modelo autárquico por la baja producción agrícola y el escaso desarrollo de la industria, llevó a que desde los inicios de los años cincuenta se produjera un giro en la política económica mediante una serie de actuaciones para mejorarla, como son la construcción de pantanos para paliar la sequía, la concesión de créditos a las industrias, la construcción de centrales eléctricas y la liberalización parcial del comercio exterior, de los precios y de la circulación de mercancías. Además en 1952 se puso fin al racionamiento de alimentos. Estas medidas trajeron una cierta expansión económica, y finalmente, en 1954 se superó tras veinte años, la renta por habitante de 1935. Durante la guerra fría y el consiguiente cambio en la política internacional norteamericana propiciaron que desde 1951 comenzara a llegar ayuda económica norteamericana (centradas para el desarrollo industrial), aunque eran inferiores a la recibida por los
países beneficiarios del Plan Marshall. El incipiente desarrollo trajo, sin embargo, una fuerte inflación que propició un fuerte malestar social. La necesidad de reformas estructurales en la economía era evidente. Finalmente, Franco, permitió la entrada en el gobierno en 1957 de un grupo de tecnócratas del Opus Dei (que aunque eran integristas católicos, eran liberales en lo económico). Estos nuevos ministros diseñaron el giro definitivo en la política económica que daba lugar al fin de la autarquía: el Plan de Estabilización de 1959.






BIBLIOGRAFIA:


http://www.elcaptor.com/economia/guerra-civil-espana-analisis-economico


https://www.libremercado.com/2018-10-27/el-crecimiento-economico-en-la-espana-franquista-una-verdad-que-incomoda-a-la-izquierda-1276627170/

domingo, 10 de enero de 2021

Variables económicas interesantes del África Oeste


África occidental es una de las veintidós subregiones en la que la ONU divide el mundo. Está compuesta por 15 países: Benin, Burkina Faso, Cabo verde, Costa de marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Liberia, Mali, Niger, Nigeria, Sierra Leona, Senegal y Togo. Además, es una de las zonas más empobrecidas del mundo con dificultades para hacer frente a sus problemas sociales, económicos y políticos.

Ante todo, es fundamental saber que según la hipótesis de convergencia, los países que tienen el PIB per cápita más elevado, son los que más han crecido, siendo en ese caso el país de Cabo Verde el que tiene el PIB más elevado desde el año 2000 en adelante, coincidiendo esto además con el gasto en educación más elevado del que se tienen datos, ya que debido a una gran crisis económica en el país entre los años 1999-2005 no se invirtió lo necesario en educación.

Desde el punto demográfico, el país con más habitantes es Nigeria (195.9 millones) y el que menos Cabo Verde (543.75 millones). Sin embargo, la esperanza de vida más alta la tiene este último con una media de 72.57 años. Este último dato está íntimamente relacionado con el nivel de desnutrición de dicho país.



El índice de desarrollo humano refleja que todos los países del África oeste son indicadores medios de desarrollo humano (IDH entre 0,5 y 0,80; aunque no supera ninguno el 0’60). Países como Guinea, Guinea Bissau, Liberia, Mali, Niger o Sierra Leona tiene un bajo desarrollo humano (IDH menos de 0.5). Además, como podemos observar en nuestro informe, el país desde 1990 hasta el año 2018 que ha tenido el IDH más bajo ha sido Niger, alcanzando así el país de Cabo Verde el IDH más alto en 2018. Al contrario el gasto en I+D más alto alcanzado hasta 2018 ha sido en Nigeria, alcanzando una cifra de un 72,836, dato que resulta escalofriante ya que nunca hasta la fecha, como podemos observar en la gráfica se había alcanzado un dato tan alto.

Cabe destacar también el gasto en sanidad de dichos países. Como podemos observar, en estos países la salud escasea, teniendo unos índices muy bajos, siendo el más alto en Sierra Leona con una media de 11,507 que en comparación con el más bajo (2,693 en Gambia) es bastante la diferencia.

Desde el punto de vista económico, la agricultura de dicha región es considerablemente alta, destacando el pico de Liberia (76.075) en el año 2000. Sin embargo los índices de exportaciones de bienes y servicios no son tan altos debido a que en el año 2008 entraron en vigor unos procesos administrativos revisados en Aduanas con el propósito de mejorar los procedimientos de exportación y permitir una mayor transparencia. Por eso podemos ver que desde el año 1990 en Gambia (59.903) no se supera en el África occidental el 50% de las exportaciones.

Una de las variables más importante, es sin duda la inflación. En cuanto a esto, en Nigeria alcanzo un nivel altísimo en el año 1995 debido a la devaluación de la moneda local frente al dólar que hizo que los precios se dispararan en un momento de la economía. Mientras que Cabo verde en el 2000 sufrió una inflación negativa o deflación  (el nivel general del precio disminuyó y los precios al consumo se abarataron). Todo esto tendrá posteriormente consecuencias en la deuda pública.

El mejor índice de paz global lo encontramos en Nigeria coincidiendo en que este mismo país también tiene el índice de terrorismo más alto. Sin embargo podemos observar que el país más políticamente inestable es Togo alcanzando un 3.4/5. A pesar de tener todos estos países unos índices de corrupción bastante alto, los que gozan de mejor transparencia son Guinea Bissau y Liberia, siendo el más corrupto Senegal. Para empezar un negocio habría más facilidades de abrirlo en Guinea Bissau, mientras que el peor indicador, teniendo unas condiciones desfavorables lo tiene Togo, que coincide con su elevada inestabilidad política. Por último, el índice de complejidad del país denota las carencias tecnológicas a nivel productivo y eficiente, los cuales tienen valores negativos todos los países de mencionada región, teniendo sentido ya que son países con un escaso nivel de desarrollo.



BIBLIOGRAFIA: Informe económico ya realizado anteriormente en clase 

https://www.imf.org/external/datamapper/datasets/GDD

https://www.imf.org/en/Publications/WP/Issues/2018/05/14/Global-Debt-Database-Methodology-and-Sources-45838






¿Resulta atractivo la inversión en África Este?

África Este es una de las regiones más empobrecidas del mundo, con dificultades para hacer frente a los problemas sociales, económicos y políticos. Entendemos por África Este la región comprendida por los países: Djibouti, Eritrea, Etiopía, Kenia, Uganda, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Tanzania.




En primer lugar, según la hipótesis de convergencia, los países que tienen el PIB per cápita más alto, son los que más han crecido, esto coincide con los países que más invierten en educación (Djibouti) y en I+D (Kenia).

Desde el punto de vista demográfico, el país con más habitantes es Etiopía (109.224.559) y el que menos Djibouti (958.920). Sin embargo, la esperanza de vida más alta la tiene este último país, con una media de 66,6 años. Este último dato está íntimamente relacionado con el nivel de desnutrición existente, así comprobamos que Eritrea tiene un índice de desnutrición del 60%, seguido de Etiopía con un 41%; y en el polo opuesto, Uganda con un 22%. Resulta llamativo, que un país como Eritrea tenga uno de los niveles de alfabetización más alto, junto con Kenia y Uganda.

Respecto a la agricultura, Somalia es el país que más había invertido en el año 1990 en agricultura; a partir de la Guerra Civil de este país en 1991, no se dispone de datos concluyentes. La desestabilización de la zona por los innumerables conflictos bélicos se traduce en la ausencia de datos para poder analizar económicamente Eritrea y Etiopía (1998- 2000), al igual que sucedió con Sudán con la independencia de Sudán del Sur (2011), y la guerra civil de este último (2013-2020).

En cuanto a la inflación, en Sudán ésta ha aumentado debido a la devaluación de la moneda local frente al dólar, que ha hecho que los precios se disparen. Mientras que, Djibouti en 2015 y Etiopía en 2010, sufrieron una inflación negativa o deflación (el nivel general del precio disminuyó y los precios al consumo se abarataron), todo esto tiene consecuencias tanto en las exportaciones como en la deuda pública. En relación a la deuda privada, no supera el 20%, a excepción de Kenia; sin embargo, la deuda del gobierno de estos países supera el 50%, se observa que los que han estado en guerra son los que más deuda pública acumulan, como Eritrea o Sudán hasta el 200%.

El índice de desarrollo humano refleja que Kenia, Uganda, Tanzania y Sudán son países con indicadores medios de desarrollo humano (IDH entre 0,5 y 0,7; aunque no supera ninguno el 0,60). El resto de países tienen un bajo desarrollo humano (IDH menor de 0,5). El mejor índice de la paz global lo ostenta Tanzania; mientras el mayor índice de terrorismo lo tienen Somalia y Sudán del Sur que coincide con los que tienen superior índice de inestabilidad política (5/5).

A pesar de tener todos estos países unos índices de corrupción bastante alto, los que gozan de mejor transparencia son Tanzania y Etiopía, y el más corrupto es Somalia. Para iniciar un negocio, habría más facilidades en Kenia y en Djibouti, mientras que el peor indicador lo tiene Somalia. El índice de complejidad del país denota las carencias tecnológicas a nivel productivo, que se traducen en los valores negativos, de todos estos países.

En conclusión, los países analizados son zonas poco desarrolladas, por lo que no es atractivo económicamente, a excepción de Kenia que tiene mejores indicadores.



viernes, 8 de enero de 2021

Desigualdad mundial. Un nuevo enfoque para la era de la globalización

 



El economista reconocido mundialmente, Branko Milanovic nos ofrece en este libro una visión novedosa y fundamentada de la desigualdad mundial. Facilita la comprensión de las principales transformaciones políticas y económicas mundiales de los dos últimos siglos, particularmente del siglo XX; tanto para los profesionales de la economía, como para los profanos en la materia.



El tema principal es la desigualdad mundial, desde una perspectiva global, teniendo presente tanto la desigualdad de ingresos entre los ciudadanos del mundo, como los asuntos políticos relacionados con la misma.

Al existir una pluralidad de gobiernos, no sólo se debe hablar de los Estados-nación, aunque sus economías también son de gran importancia, y sus políticas suceden a este nivel. La globalización es un proceso que afecta cada vez más a aspectos de nuestras vidas, como en la movilidad laboral o en los ingresos. Según Milanovic, la desigualdad se debe estudiar no sólo  como una desigualdad nacional, sino a nivel mundial. Para ello, podemos plantearnos como viven en otros países, analizarlos, para poder tomar decisiones que mejoren nuestra vida diaria.

Además, gracias a las nuevas tecnologías, se puede acceder a los datos que se requieren para evaluar y comparar los niveles de ingresos de todos los individuos del mundo, y estudiar las razones de sus diferencias.

Partiendo de 1989, cuando cae el muro de Berlín y los países comunistas se reintegran al sistema económico mundial, el libro explica el crecimiento y la disminución de la desigualdad,  con los llamados ciclos Kuznets, dentro de las naciones y de la convergencia de ingresos medios entre países a partir de movimientos cíclicos impulsados por las guerras, enfermedades, cambios tecnológicos y el acceso a la educación.

La “curva de elefante”muestra cómo la desigualdad se ha reducido de forma considerable en los últimos 40 años. Puede parecer demasiado atrevida para analizar la evolución de la desigualdad en el mundo con un simple gráfico. Podemos plantearnos si realmente ha sido como dice Milanovic, o realmente siempre ha existido la misma desigualdad sin esas curvas que aumentan y disminuyen, debido a la poca información que nos encontramos en dicha curva. También tendríamos que tener en cuenta los años analizados, para hacer una comprobación de esta curva, se debería repetir el procedimiento con años recientes.


Por último, trata el autor de dar respuestas de cuál será el futuro de la democracia y de las economías emergentes ante la desigualdad de ingresos que se ha ido produciendo durante los últimos dos siglos. 

Tras la lectura, resulta interesante que debido a los datos que tenemos, se nos invita a reflexionar sobre el futuro de los países, y  se ofrece por el autor posibles respuestas válidas que pudieran servir a los responsables políticos para poder reducir la desigualdad mundial, en el mundo globalizado en el que hoy día nos encontramos. Pero para ello, debiera existir una voluntad de todos que en la actualidad parece que no existe. Hay muchos intereses en juego y todos contrapuestos, aunque por mucho que queramos no todos los factores se pueden controlar y ello, inexorablemente nos llevará a un futuro, aunque no de forma inmediata si producirá una disminución de la desigualdad mundial.



enlace



Economía Española en el siglo XV comparada con la del siglo XX

El siglo xv se configura en general, tanto en el terreno demográfico como en el económico, fue de clara recuperación a pesar de los distinto...