sábado, 16 de enero de 2021

Economía Española en el siglo XV comparada con la del siglo XX



El siglo xv se configura en general, tanto en el terreno demográfico como en el económico, fue de clara recuperación a pesar de los distintos episodios de peste, aunque no con tanta intensidad. 

La ganadería en España del s. XV está dominada por el tipo de explotación extensiva. La organización más representativa es la Mesta, que practica la trashumancia entre el norte y el sur era una fuente muy importante de ingresos y un instrumento para homogeneizar el régimen agrario del reino por ello fue mimada por los Reyes Católicos La Mesta dominó la producción agrícola hasta el siglo XVI, en que empezaron los problemas serios con los agricultores ante la disyuntiva de roturar nuevas tierras o conservarlas para pasto del ganado.

La agricultura El sistema de cultivos, predominante, es extensivo de secano. Se cultiva, principalmente, cereal, en sistema de barbecho. En las zonas de mayor población musulmana, se cultivaba de manera intensiva y con regadío las huertas de frutas y hortalizas. Se trataba básicamente de una agricultura de subsistencia y su producción dependía de la disponibilidad de fuerza de trabajo. 

Los cambios que se observarán en este sistema en la Edad Moderna se harán en el sistema de cultivos. Pero la distribución de las parcelas y las explotaciones no cambiarán hasta que en 1950 se comience la concentración parcelaria. 

La política industrial de los reinos peninsulares de los siglos XIV y XV es proteccionistaLa conclusión de la Reconquista significó el fin de los beneficios de guerra y de las parias

El siglo XIV conoce el auge económico e industrial de Aragón, en Cataluña. En Barcelona se empiezan a elaborar paños de lana en grandes compañías, y su mercado natural es Castilla. Siempre hubo dos tendencias en la ubicación de la fábrica: la localización urbana al amparo de los gremios, y la rural en busca de las fuentes de energía y un menor control de la calidad. La política seguida por los reyes era proteccionista, con la prohibición de importaciones y con exenciones fiscales. La burguesía mercantil barcelonesa estaba dominada por los señores del drap que controlaban los cargos municipales.

Al generalizar las prácticas proteccionistas en toda Europa, así como la estandarización de los productos supone el fin de la industria textil urbana, en favor de la rural, lo que implica un rápido declive.

En la Edad Media el transporte y las comunicaciones son deficientes, a pesar del relativo auge que experimenta el comercio. Los caminos no son seguros, y están en mal estado. El relieve y el clima de la península dificultan la conservación de los caminos; que es responsabilidad del municipio. Los dos grandes centros de la red son Toledo y Medina del Campo. Abundan los impuestos de paso, que dificultan el transporte de mercancías. Por otro lado, siempre fue un problema el paso de los numerosos ríos que encarece mucho los viajes.Los Reyes Católicos palian esta situación con la creación, en 1476, de la Santa Hermandad (o Hermandad General) y la construcción de una red de postas, ventas y nuevas poblaciones. También crearon la Real Cabaña de Carreteros, para privilegiar a los transportistas. El comercio internacional está copado por el transporte marítimo. La navegación marítima se desarrolla extraordinariamente a partir del siglo XIV, gracias al control aragonés del Mediterráneo y el fin de la piratería musulmana. Se comienza a utilizar la brújula, y los barcos de vela aumentan su capacidad. Además, aparece en los barcos el timón. La navegación está protegida gracias a las hermandades de mareantes, a las cofradías y a los consulados del mar, compuestos por mercaderes.

Existe una red de ferias y mercados itinerantes alrededor del camino de Santiago. Las ferias y mercados son privilegio de algunas ciudades y están organizadas para que no coincidan ferias próximas, en el tiempo. También hay dos circuitos de carreteros, uno al norte y otro al sur del Tajo, que invernan el Toledo y circulan de abril a noviembre. Los mercados eran una importante fuente de recaudación de impuestos. Son muy importantes las ferias internacionales, entre las que destaca la de Medina del Campo, donde se inventa la letra de cambio en el siglo XV

Asimismo desde el año 1460, se disparó la inflación. Paralelamente observamos un aumento sostenido de la renta de la tierra. Aunque en el fondo en la Castilla de la segunda mitad de la decimoquinta centuria era positivo lo que unido al descubrimiento de América hace que el panorama económico del momento fuese esperanzador.

Comparando con la situación económica actual , se observa como España ha conseguido en los últimos años del siglo XX transformarse política, social y económicamente. Ha logrado ser un país avanzado y superar décadas de aislamiento y retraso. Hoy es un país moderno, se ha convertido en modelo de transición política a la democracia para muchos países de América Latina y del antiguo bloque del Este. La demografía española tiene un saldo vegetativo negativo, a causa de una colosal caída de la natalidad. Pero, sin embargo, ha aumentado con fuerza últimamente como resultado de un alud inmigratorio considerable. ha actuado tanto desde la vertiente de la oferta y del mercado de trabajo, como por el lado de la demanda de mercado. En el primer caso, ha propiciado un aumento de la tasa de actividad y de ocupación, haciendo compatible el crecimiento de la economía y del empleo; pero, también ha configurado un patrón de crecimiento de reducida productividad y de escasa intensidad en el uso del capital tecnológico y del capital humano. El sistema actual de infraestructuras de España conectadas por la red de carreteras y ferroviarias además de las marítima y áera, junto con la aparición de internet, hace que se multipliquen las transacciones económicas.

Por el lado de la demanda, la población ha actuado principalmente por la vía del crecimiento en el número de hogares y del consiguiente auge en la demanda de vivienda y de otros bienes de consumo a ella asociados. Esta demanda de inversión y de consumo latente se convirtió en efectiva gracias a las condiciones de financiación que el nuevo régimen macroeconómico y la mundialización financiera hicieron posible.

Los elementos centrales de la desregulación fueron la adhesión española a la Comunidad Económica Europea (1986), la participación en las sucesivas Rondas negociadoras del GATT y de la OMC (1995), la participación en la creación del mercado único europeo (Acta Única Europea, 1987-1993) y el espacio económico europeo (1994), la integración en la Unión Monetaria Europea (Tercera Fase: 1999-2001) y la posterior aplicación de la política monetaria única y la introducción de la moneda única. Todos estos factores han influido en la economía española que experimentó un intenso desarme arancelario y también, con la emergencia de nuevas economías, un auge del comercio exterior, especialmente de las importaciones.

Por todo ello podemos afirmar que al igual que en el s. XV el descubrimiento del Nuevo Mundo supuso un impulso importante para la economía española del momento la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea supone un acicate para el desarrollo económico de la misma. En la apuesta por la innovación se encontrará los logros para una mejora de la economía en el mundo globalizado en el que la economía mundial se haya inmersa..







Economía en España en los siglos XIV y XV:http://enciclopedia.us.es/index.php/Econom%C3%ADa_en_Espa%C3%B1a_en_los_siglos_XIV_y_XV

La economía española .Del crecimiento a la crisis pasando por la burbuja inmobiliaria.Matilde Alonso Pérez e Elíes Furió Blasco .https://journals.openedition.org/ccec/3212?lang=pt

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Economía Española en el siglo XV comparada con la del siglo XX

El siglo xv se configura en general, tanto en el terreno demográfico como en el económico, fue de clara recuperación a pesar de los distinto...